EnglishPortuguês

O fado ao anoitecer alivia, deslumbra e redime

Concertos - Novembro 17, 2014
Los versos del insumiso Ary dos Santos y las músicas de su contemporáneo y no menos rebelde Alain Oulman, crearon fados inmortalizados por Amália Rodrigues.

Fados que, junto a otros clásicos, siguen despertando emociones desde otras voces más nuevas, como la de Carla Pires, cuando canta clara y con ternura: “Amor mío, amor mío/ mi cuerpo en movimiento /mi voz que busca su propio lamento/mi limón de amargura, mi puñal escribiendo/Paramos el tiempo y no sabemos morir/y nacemos, nacemos/de nuestro entristecer/Mi amor, mi amor/mi nudo y sufrimiento/ mi muela de ternura/ mi nave de tormento./ Este mar no tiene cura, este cielo no tiene aire /nosotros paramos el viento y no sabemos nadar/y morimos, morimos / despacio, despacio”.

Desde luego, todos cuando nacemos empezamos a morir, muy poco a poco, por regla general muy despacio, despacio. Cada quien tiene alguna vez su limón de amargura, en un mar que en ocasiones parece no tener cura y bajo un cielo enrarecido que amenaza ahogarnos. Así es nuestra vida, con alegrías, esperanzas e ilusiones, incluso aprendemos a nadar en ella; pero también nos espera con esquinas hirientes, en naves zarandeadas, en heridas del corazón que llegan, se van y vuelven…

Decía un personaje de la última novela que acabo de leer, al referirse a un momento en que oye el Mesías de Haendel: “el texto nos cuenta una historia, pero la música cura“. Y así pasa con el fado: cura. La historia del texto muchas veces no la entendemos, porque la fonética de los portugueses puede resultar muy difícil e incluso por completo incomprensible. Pero esa dificultad o incomprensión nos permite poner en la música que oímos nuestra propia historia, la de cada uno. Porque cada uno tenemos nuestro fado, nuestro destino y sus emociones, que podemos proyectar al son de los arpegios, vibratos, armonías y melodías de la guitarra portuguesa y de la viola de fado, en los corazones y los dedos de Eurico Machado y de Pedro Pinhal.

Nos proyectamos cuando ellos dialogaron con la voz de Carla Pires en los fados-fados “Menor”, “Alfacinha” y “Mouraria” y en otro par de fados-canção; (el resto de temas hasta veintiuno fueron baladas u otras canciones, eso sí, portuguesas) y también en la interpretación del “Instrumental” en la guitarrada del intermedio. Quizá por eso y quizá por la sintonía del público, con sus aplausos- mucho más explícitos en los fados que en los no fados, bien claro quedó - en un acogedor teatro Filarmónica; quizá por sí mismo, el fado, otra vez, al anochecer, alivia, alumbra y redime. Nos da una bocanada de aire nuevo, unos latidos del corazón confortado, para seguir por la vida, despacio, despacio…con saudades de más fados, que volverán. Ángel García Prieto

BANNER CURTO 6
Não procure mais... está tudo aqui!

Redes Sociais

     

Newsletter

Mantenha-se actualizado com as novidades do Fado.

Portal do Fado

©2006-2024  Todos os direitos reservados.